EL Relieve continental y Teoría de la tectónica de placas
- Explica
los movimientos orogénicos y Epiro génicos en la formación del relieve
- Dibuja
y describe las formas del relieve continental y marino
- Describe
la teoría de la tectónica de placas y sus tres tipos de límites:
divergentes, transformantes y
Convergentes
- Explica los volcanes y terremotos ¿tienes conocimiento de un plan de prevención de desastres por terremoto en nuestra comunidad?
- ¿Cuáles
son los volcanes más importantes
de la tierra?
- Explica
las fuerzas externas o exógenas que
modelan la superficie terrestre y sus diferentes procesos
- Dibuja y describe las formas del relieve continental y marino
- EL Relieve continental
-
Teoría de la tectónica de placasSegún la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está conformada por planchas de roca sólida que fl otan sobre roca fundida que se encuentra en la parte superior del manto de la Tierra. Las placas tectónicas se desplazan a velocidades de 2,5 cm por año. Debido a este movimiento, las placas interaccionan entre ellas, lo cual provoca tres tipos de límite
-
Los volcanes y los terremotos Aunque el proceso de formación del relieve dura varios años, podemos percibir fenómenos asociados con la dinámica interna de la Tierra, tales como: Los volcanes. Son puntos de la superfi cie terrestre que expulsan magma, cenizas, gases y rocas a través de cráteres y fi suras desde el interior de la Tierra. Algunos de los volcanes más activos del planeta son el Kilauea y el Mauna Loa, que se encuentran en la isla de Hawái; el Etna, en Italia, y el Piton de la Fournaise, ubicado en la isla Rosario en el océano Índico.Los terremotos. Son vibraciones de la corteza terrestre, provocados por el reacomodamiento de las placas tectónicas, las cuales liberan una gran cantidad de energía desde el interior de la Tierra. Cuando se involucran áreas marinas, este fenómeno se conoce como maremoto.
-
Las fuerzas externas o exógenas son aquellas que se producen en el exterior de la superfi cie terrestre y modifi can las formas de relieve creadas por las fuerzas internas. El fenómeno de desgaste del relieve causado por agentes externos se denomina erosión y se desarrolla a partir de tres procesos:· La meteorización. Es el proceso de desintegración, fragmentación o desgaste de las rocas y los suelos por la acción de un agente físico o químico.· El transporte. Es el arrastre de materiales fragmentados por la acción de los ríos, los glaciares, los vientos y las mareas, y por efecto de la gravedad.· La sedimentación. Es la acumulación de materiales previamente erosionados y transportados. Se produce cuando la energía del agente disminuye y las partículas se asientan en otras áreas llamadas cuencas de sedimentación. Estos procesos son provocados por la acción, durante miles o millones de años, de un conjunto de fuerzas o factores externos que estudiaremos a continuación.· La temperatura. La cantidad de calor o frío que tiene el aire de la atmósfera afecta el relieve pues resquebraja y fragmenta las rocas. Este tipo de erosión se conoce con el nombre de erosión mecánica.· El agua. En las zonas con abundantes precipitaciones se puede apreciar la erosión pluvial, es decir, el efecto que el agua lluvia tiene en el relieve. El agua lluvia arrastra las partículas y lava los suelos transportando los nutrientes. Por su parte, los ríos generan la erosión fluvial, que se caracteriza por el arrastre de materiales de tamaño considerable, causando la formación de valles.· El viento. Es el responsable de la erosión eólica, pues arrastra las partículas sueltas de la superficie terrestre y las transporta a otras áreas. Este tipo de erosión es común en las zonas áridas de la Tierra.· Los seres humanos. La acción erosiva del ser humano se puede clasifi car en dos tipos: de explotación y de construcción. La primera hace referencia a actividades como la agricultura y la minería, por medio de las cuales el ser humano obtiene recursos naturales, en muchos casos, deteriorando el suelo. La segunda se refi ere a actividades como la urbanización y el desarrollo de obras como las vías de comunicación, los embalses y los puertos, que implican la alteración de los suelos.
- Material didáctico complementario: Con este recurso de auto-aprendizaje podras complementar y profundizar tus cocimientos dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué se mueven las placas tectónicas?
¿Como nos preparamos frente a un terremoto? el ejemplo japones
Una pregunta cuando dos palancas se unen una se va para abajo y forma un volcán verdad
ResponderEliminarcuando dos placas chocan se produce un terremoto y si se plesenta una emersion de lava y piroplastos al exterior, se origina un volcan
ResponderEliminarCuando una placa pasa por debajo de la otra es verdad que crea un volcan
ResponderEliminarLas placas ayudan a la distribuccion sismixa y volcanica
ResponderEliminarSaray ariza 6 a el estudio de las placas nos ayuda a saber el riesgo de actividades sismicas o volcanicas q se puedan presentar en el pais
ResponderEliminarSaray ariza 6 a el estudio de las placas nos ayuda a saber el riesgo de actividades sismicas o volcanicas q se puedan presentar en el pais
ResponderEliminarNicoll Noriega Lozano 6ºB
ResponderEliminarLas placas tectonicas se mueven porque están flotando sobre el manto líquido de la tierra. Este manto a su vez también se mueve debido a las corrientes de convección que hacen que la roca caliente suba, desprenda un poco de calor y luego caiga.
Nos preparamos para un terremoto o volcán haciendo simulacros de emergencia, haciendo mejor los cimientos de las casas. En mi comunidad no estamos listos para esto porque no hacen simulacros y hacen las casas muy débiles.
Nicoll Noriega 6ºB
ResponderEliminar1.
Las placas tectonicas se mueven porque están flotando sobre el manto líquido de la tierra. Este manto a su vez también se mueve debido a las corrientes de convección que hacen que la roca caliente suba, desprenda un poco de calor y luego caiga.
2.
Nos preparamos con simulacros de emergencia y haciendo buenos cimientos a las casas. En mi comunidad no estamos preparados porque no hacemos simulacros y no hacen las casas de las forma correcta.
Valeria Beleño Narvaez 6ºB.
ResponderEliminar1. Las placas tectónicas son capas subterráneas que se mueven, flotan y algunas veces se fracturan, y cuyo movimiento y choque puede desencadenar fenómenos de deriva continental, terremotos, nacimiento de volcanes, formación de montañas y trincheras oceánicas.
2. Los terremotos como son vibraciones provocan liberación del interior de la tierra para esto se deben tomar medidas como los simulacros de emergencia, mejorar la fabricación de suelo de las viviendas e informar en las escuelas como prevenir.
Eso es verdad
ResponderEliminarCarlos?🤨📷
Eliminar