Guía Didáctica No.2 La
ilustración
Cuestionario
1.
Explica el contexto histórico, causas y
consecuencias del movimiento de la ilustración
2.
¿Cuáles fueron las principales reformas del
despotismo ilustrado y que pretendían?
3.
¿En qué consistió la enciclopedia y sus
precursores?
4.
Plantea las ideas de los pensadores de la
ilustración y su vigencia en la actualidad
La Ilustración fue un movimiento ideológico,
racionalista, crítico, filosófico, literario y científico que se produjo en
Europa durante el siglo XVIII. Propició la búsqueda de un cambio en las
estructuras políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas del momento.
Las principales características de la Ilustración fueron: la confianza en la
razón como base
del conocimiento capaz de asegurar el progreso
y erradicar la superstición; el amor por la naturaleza; el espíritu crítico,
que cuestionó a la sociedad y a las instituciones de la época; la búsqueda de
la felicidad personal del individuo, que había estado limitada por las
estructuras políticas, sociales y religiosas existentes; la aplicación de los
descubrimientos científicos y las aportaciones de filósofos a la sociedad y a
la política.
El pensamiento ilustrado fue la culminación de
una transformación cultural iniciada en el siglo XV con el Renacimiento. Desde
esa época, diversos filósofos, escritores y artistas se alejaron de la doctrina
teocéntrica
de la Iglesia católica, que consideraba a
Dios, la fe y la religión como las verdaderas formas de conocer el mundo, y
postularon que el hombre era
el único ser que, por sus propios medios,
podía entender los fenómenos que ocurrían a su alrededor. A esta postura se le
llamó antropocentrismo.
El
avance científico del siglo XVII, basado en la ciencia experimental, el estudio
sistemático y razonado de fenómenos naturales, creó un clima propicio para el
surgimiento de sociedades científicas, las cuales tenían como propósito
desarrollar soluciones para los principales problemas técnicos de la época,
vinculados a la artillería, la navegación y la hidráulica. La Ilustración
consolidó una serie de premisas que venían gestándose por más de dos siglos y
que terminaron por consolidar la preeminencia de la razón. Por ello, al siglo
XVIII se le conoce como el Siglo de las Luces.
El pensamiento ilustrado
“No es indiferente que sea, o no ilustrado el
pueblo. Las preocupaciones de los magistrados fueron en su origen las
preocupaciones de la nación. En los tiempos de ignorancia jamás se duda, aun
cuando se ocasionen los mayores males; pero en lo de ilustración se duda de
todo hasta cuando se procuran los mayores bienes. Se conocen los antiguos
abusos, y los medios de corregirlos (…). No se atiende a las partes sino para
juzgar del todo junto; se examinan todas las causas para ver todos los
resultados”
Montesquieu,
C. (1748). El espíritu de las leyes. Madrid, España: Universidad
Complutense.
a. Desde el punto de vista del autor, ¿por qué
es importante dudar?
b.
Sobre la base de la fuente ¿qué características tiene el pensamiento ilustrado?
La Enciclopedia
Uno de los logros más importantes de la
Ilustración fue su contribución a la difusión de la prensa y los libros. Desde
finales del siglo XVIII, aumentó de manera considerable la impresión de libros
y la circulación de periódicos.
Por medio de ellos los ilustrados propagaron
sus ideas. La publicación más importante de los ilustrados fue La
Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios,
conformado por treinta y cinco tomos publicados entre 1751 y 1772. Allí
aparecieron artículos escritos por los filósofos más importantes de Francia.
En La Enciclopedia quedaron plasmadas
las novedosas ideas sobre economía, política, ciencia y religión, y fueron
difundidos los descubrimientos y los inventos de la época. También en sus
artículos se criticó a la sociedad feudal, la aristocracia y la Iglesia. Por
estas razones, La Enciclopedia fue prohibida por la Inquisición, pero
los esfuerzos por censurarla fueron inútiles ya que, de manera clandestina, sus
tomos se difundieron no solo en los reinos europeos sino también en las
colonias americanas.
el pensamiento ilustrado fue la culminación de una transformación por cultural, la iglesia católica consideraba a Dios la fe la religión como la verdadera formas de conocer el mundo.
ResponderEliminar