miércoles, 3 de noviembre de 2021

Guía No 4 Actividad No. 2 EL CONCEPTO DEL MUNDO DE HOY

Actividad No. 2  EL CONCEPTO DEL MUNDO DE HOY

Las explicaciones actuales: Con estas bases, cada filósofo intentó explicar a su modo la manera como estaba organizada la naturaleza. En Shelling se encuentra una síntesis del planteamiento moderno y las luces de lo que será el pensamiento contemporáneo.

Para este filósofo, la naturaleza está constituida por una sola e idéntica fuerza (inteligencia inconsciente) que se despliega, manifestándose de modo paulatino en planos y grados cada vez más altos, hasta llegar al hombre, en el que se suscita la conciencia, y la inteligencia adquiere su autoconocimiento.

De esta manera se hace evidentes cuestiones como:  “el mismo principio une la naturaleza orgánica y la inorgánica”, cada cosa que hay en la naturaleza es como un eslabón en la cadena de la vida, que vuelve sobre sí misma y en la que cada momento importante y necesario para el todo.

Lo que en la naturaleza aparece como no vivo, sólo es vida que duerme. La vida es la aspiración del universo. La materia es solamente espíritu solidificado.

Estas ideas y principios traspasarán la barrera del tiempo y serán el germen de nuevos descubrimientos en los campos físico y biológico.

En el campo de la filosofía, sin embargo tienden a refinarse en Hegel, quien plantea que la realidad y lo verdadero no son substancias (es decir, un ser más o menos solidificado, como se había creído tradicionalmente en la mayoría de los casos), sino sujeto, es decir, pensamiento, espíritu, que es igual afirmar que es actividad, proceso, movimiento o auto movimiento.

Hegel y la Totalidad: Hasta Hegel y los hegelianos de derecha se consideraba que la conciencia determinaba la realidad y por lo tanto la forma como era la realidad y el mundo.

Con Marx se da un cambio sustancial, por el hecho de colocar la realidad y el mundo como determinante de la conciencia. Es decir que la mente se debe acomodar a la estructura de la realidad y no a la inversa.

La propuesta evolucionista: Con el planteamiento de la teoría evolucionista de Darwin, el mundo adquiere un sentido diferente. Se pone en tela de juicio el creacionismo como explicación científica y se abre paso una ciencia, completamente laica, que coloca al ser humano al mismo nivel de los demás seres de la naturaleza.

Evolución vs Dios: por qué la teoría de Darwin fue revolucionaria

Las ciencias se tornan positivas, por lo que el mundo se convierte en el gran laboratorio donde probar y experimentar las diferentes teorías que se plantean. Lo que le acontece a la humanidad posteriormente, lo explica Max Weber, será llegar al desencantamiento del mundo.

Para Weber, “el proceso científico es fragmento y sin duda el más importante, de aquel proceso de intelectualización al que nos vemos sometidos desde hace siglos”.

Esta progresiva intelectualización y racionalización tiene su base en la conciencia o en la fe según la cual para poder bastar solo con querer; todas las cosas por principio pueden ser dominadas por la razón.

Esto es lo que significa un desencantamiento del mundo: ya no se necesita recurrir a la magia para dominar o para congraciarnos con los espíritus, como lo hacen ciertos grupos humanos que creen en poderes semejantes. Se trata de una asunción del mundo de manera fría y directa, con la firme convicción de que el conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos naturales nos va a permitir su control.

Fin del creacionismo: En este mismo camino, el siglo XX comienza con un planteamiento que acabara definitivamente con el reconocimiento de la teoría creacionista como explicación de carácter científico.

El sacerdote belga Georges Henri Lemaitre planteó la teoría de Big bang (gran explosión), que será ratificada y replanteada hacia mediados del siglo por el físico estadounidense de origen ruso George Gamov.

Con la teoría de la gran explosión se abre paso un nuevo pensamiento y nuevas explicaciones respecto del origen y el sentido del universo, y de las creaturas que allí habitan.

Con ello también se aceleró la inquietud por descubrir el espacio de una manera directa, indagar sobre la posibilidad de vida en otros planetas y en otros lugares del universo, y buscar la forma de verificar la existencia de otras formas de vida, distintas a las conocidas hasta ahora en nuestro planeta.

Las nuevas cosmologías: En conjunto con estos descubrimientos y planteamientos, la cosmología tal y como se venía desarrollando, como explicación del ser y el sentido del mundo, da paso a diferentes cosmovisiones que permiten explicar las relaciones y formas de asumir el mundo por parte de los seres humanos.

Cuestionario

1.      Completa el siguiente cuadro de autores y pensamiento filosófico.


1.      ¿Con cuál de los  autores anteriores te muestras de acuerdo o en desacuerdo y argumenta.

2.      Plantea tu posición u opinión  personal sobre Fin del creacionismo. ¿Estás de acuerdo o No? argumenta


No hay comentarios:

Publicar un comentario