Actividad No. 2 El “descubrimiento” de América
Cuestionario
1. Elabora una síntesis histórica del mal llamado "descubrimiento". ¿Qué otro nombre le asignarías a este acontecimientos?
2. Analiza el video y plantea tu opinión.
El descubrimiento - Eduardo Galeano
Durante la segunda mitad
del siglo XV, los reinos de España y Portugal acentuaron sus esfuerzos por
lograr una expansión marítima. Mientras que Portugal estableció factorías en
las costas africanas y asiáticas, España lo intentó por medio de una empresa
arriesgada y desconocida: la búsqueda de una ruta marítima hacia la India por
el Mar Océano, nombre que tenía el océano Atlántico.
Cristóbal Colón y los
Reyes Católicos
A finales del siglo XV,
España había logrado su unidad política con el matrimonio entre Isabel I de
Castilla y Fernando V de Aragón, soberanos conocidos como los Reyes
Católicos. En 1492, luego de obtener la unidad territorial y religiosa, al
derrotar a los moros y expedir un decreto que expulsaba a los judíos, los reyes
apoyaron la empresa del navegante genovés Cristóbal Colón, que consistía
en descubrir las tierras e islas ubicadas al oeste de la península Ibérica,
buscando una ruta comercial que los llevara hasta la Indias orientales. A
cambio, Colón recibía los títulos de Virrey y Capitán General sobre los
territorios descubiertos, obteniendo una décima parte de los beneficios
económicos de la empresa.
Este convenio quedó
suscrito en un documento conocido como Capitulaciones de Santa Fe.
El viaje del descubrimiento
El 3 de agosto de 1492,
Colón zarpó del puerto de Palos de Moguer al mando de tres carabelas, la Niña,
la Pinta y la Santa María. Luego de dos meses de viaje, el 12 de
octubre, llegó a la isla de Guanahaní en el mar Caribe, a la que bautizó San
Salvador. Convencido de haber llegado a la India, Colón llamó indios a
sus habitantes. Posteriormente exploró las islas de Cuba y Haití, a las que
bautizó con los nombres de Juana y La Española, respectivamente.
En esta última, Colón ordenó construir el Fuerte de Navidad, dejó una
treintena de hombres y retornó a España con pocas cantidades de oro y especias,
el 15 de marzo de 1493.
En abril del mismo año,
Colón llegó a Barcelona donde fue recibido por los Reyes Católicos. El informe
que Colón escribió a los reyes explicando lo que había visto en las nuevas
tierras se dio a conocer en buena parte de Europa. Los resultados obtenidos por
Colón animaron a la Corona a preparar el segundo viaje.
El reparto del mundo
Las noticias del
descubrimiento de una nueva ruta hacia Oriente hicieron reiniciar las disputas
entre España y Portugal. Como ambas monarquías eran cristianas, pusieron al
tanto de sus diferencias al papa Alejandro VI, quien actuó como
mediador. En 1493, el Papa dictó la Bula Inter Caetera, en la cual se
estableció un meridiano ubicado a 100 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde que dividiría los territorios descubiertos y por descubrir entre la
corona de Castilla, al oeste del meridiano, y la corona portuguesa, al oriente
de dicha línea. Inconforme, el rey de Portugal, Juan II, logró llegar a
un acuerdo con los Reyes Católicos en 1494, fecha en que firmaron el Tratado
de Tordesillas, en el que se estipulaba correr el meridiano hasta 370
leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
Los viajes de Cristóbal Colón
Los Reyes Católicos
quedaron fascinados con los resultados de la expedición de Colón. Por ello, apoyaron
una serie de viajes hacia estos territorios con el objetivo de explorarlos y
conquistarlos, compitiendo con los portugueses. Estos fueron el segundo, tercer
y cuarto viajes del navegante.
■ Segundo viaje. Inició el 25 de septiembre de 1493 y se extendió
hasta el 11 de junio de 1496. En este,
Colón exploró las islas
de Puerto Rico y Jamaica y lidió con las primeras revueltas de los indígenas contra
los conquistadores.
■ Tercer viaje. Comenzó el 30 de mayo de 1498 y se prolongó hasta
el 24 de noviembre de 1500. Se caracterizó por la continuación del
levantamiento de los indígenas y colonos, por lo que la Corona española envió a
Francisco de Bobadilla a reestablecer el orden y encarceló a Colón. En este
período, se presentaron expediciones que fueron conocidas como los viajes
menores; entre las principales estuvieron las de Américo Vespucio y Alonso
de Ojeda, que exploraron las costas de Guyana y Venezuela en 1499, y la de Vicente
Yáñez Pinzón, que descubrió la desembocadura del río Amazonas en 1500. Este
mismo año, la Corona portuguesa apoyó la expedición de Pedro Álvarez
Cabral que llegó a las costas de Brasil.
■ Cuarto viaje. Inició el 11 de mayo de 1502 y se prolongó hasta el
7 de noviembre de 1504. En este, se exploraron las costas de América Central,
desde Honduras hasta el golfo de Urabá.
Los derechos que tenía
Colón sobre estas tierras nunca le fueron reconocidos. Desilusionado, y sin saber
que había descubierto un nuevo continente, Colón murió en Valladolid en 1506.