|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Guía 2 Actividad No. 2 Europa entre los siglos V y X: El Imperio carolingio 1. Cuestionario:
El Imperio carolingio A finales del siglo VIII, la mayor
parte de los reinos germánicos había desaparecido. El ostrogodo y el vándalo
sucumbieron ante el empuje bizantino. El reino visigodo en España cayó en manos
de los musulmanes. Solo el reino franco, ubicado en la región de la actual
Francia, logró consolidarse. Con él, en la Europa cristiana nuevamente se
volvió a hablar de imperio como un concepto asociado con la idea de dominio
universal. El reino de los francos Durante el período de invasiones, el actual
territorio de Francia fue ocupado por los francos y los burgundios. Los francos
sometieron a los burgundios y construyeron un reino gobernado por reyes de la
dinastía merovingia. Sin embargo, su autoridad era débil y recibieron el apodo
de “reyes holgazanes”. Quienes tenían el poder eran altos funcionarios
conocidos como mayordomos de palacio. Uno de ellos, Carlos Martel, detuvo el
avance del islam en la batalla de Poitiers. Su hijo, Pipino el Breve, depuso al
último rey franco y se coronó como rey. Carlomagno y la idea de un imperio universal Carlos, hijo de Pipino el Breve, heredó el
reino de los francos. Por su importancia como gobernante y sus grandes hazañas,
fue llamado Carlomagno, que signifi ca “Carlos el Grande”. Durante su reinado,
Carlomagno tuvo dos grandes objetivos: formar un Estado poderoso con un poder
centralizado y expandir sus dominios para construir un imperio en Occidente. Al
frente de sus ejércitos dominó a los pueblos vecinos del reino de los francos:
sometió a los sajones que habitaban en el norte de Alemania, y exterminó a los
ávaros. Por el sur, Carlomagno se apoderó del reino que los lombardos habían
establecido al norte de Italia y se hizo consagrar “rey de los lombardos”.
También intentó cruzar los Pirineos y penetrar en la España musulmana, pero
fracasó. En la región de los Pirineos ocupó un pequeño territorio en el que
estableció una provincia fronteriza denominada Marca Hispánica. Carlomagno
logró extender las fronteras del reino franco desde el Atlántico hasta el río
Elba, y desde el mar Báltico hasta los Pirineos. Allí construyó un extenso
imperio. Finalmente, en el año 800, el papa León III lo coronó “emperador de
los romanos”. Video-didáctico: El imperio Carolingio La organización del Imperio Carlomagno tenía su residencia
imperial en Aquisgrán, desde donde gobernaba. Su imperio estaba dividido en dos
tipos de territorios: los condados y las marcas. Los condados solían
corresponder al territorio de la ciudad, eran dirigidos por los condes, que
administraban la vigilancia, la justicia y los impuestos. De ellos dependían
los tribunales y podían contar con otros oficiales menores a su cargo. Por su
parte, las marcas eran territorios fronterizos para defender al imperio de las
agresiones exteriores. A su cargo había un marqués. Además, Carlomagno contaba
con unos funcionarios especiales, los missi dominici. Eran dos enviados del
emperador que vigilaban, en su nombre, las actuaciones de los condes y obispos
más poderosos. Organización
social del Imperio Durante la época carolingia se
desarrolló la idea de que la sociedad estaba dividida en tres categorías: ■ Los oratores eran los integrantes del clero. Con sus oraciones
buscaban salvar las almas de la sociedad. ■ Los bellatores eran los hombres que debían proteger a la población con
sus armas. ■ Los laboratores eran fundamentalmente los campesinos, encargados
de producir y suministrar el alimento para sí mismos y para la sociedad. El renacimiento carolingio
Carlomagno impulsó las artes, las letras y la educación de su reino. Realizó
grandes progresos mediante el estudio constante y el trato permanente con
grandes intelectuales que invitó a su corte de Aquisgrán. Ordenó la apertura de
escuelas en las catedrales y en los monasterios y fundó una escuela para que se
educasen los hijos de los nobles y futuros funcionarios del Estado: la Escuela
Palatina. Disolución del Imperio Tras la muerte de Carlomagno, la
debilidad imperial obligó a ceder su poder a los condes y marqueses para
obtener su apoyo. A Carlomagno lo sustituyó su hijo Luis el Piadoso, quien por
medio del Tratado de Verdún en el año 843, dividió el Imperio en tres partes
para repartirlos entre sus hijos: ■ Luis el Germánico.
Obtuvo las tierras al este del río
Rhin, es decir, la Francia oriental o Germania. ■ Carlos el Calvo. Recibió la
Francia occidental que corresponde, aproximadamente, a la actual Francia. ■ Lotario. Adquirió el título imperial y el territorio situado entre los de sus
hermanos, conocido como Lotaringia Por favor, deja tus comentarios, dudas, anécdotas y apreciaciones sobre esta etapa de la historia medieval de Europa
|
hola profesor
ResponderEliminarpresente sheyla isabella
ResponderEliminarHola profesor
ResponderEliminar